
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
COLEGIO LANCASTER




Desarrollo de Competencias Lingüísticas
PRESENTACIÓN DEL CURSO
Horas 6 Créditos 6.75
Trayecto Formativo: Preparación para la enseñanza y el aprendizaje.
Asesor: Jorge Jiménez Ronzón
PROPÓSITO:
Desarrollar habilidades para evaluar los avances en el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños en edad preescolar, y para que a través de esta revisión establezca la importancia del saber conocer, el saber hacer y el saber ser, en la construcción de su conocimiento pedagógico.
CARACTERÍSTICAS:
Se analizarán críticamente las competencias lingüísticas y comunicativas en los niveles de preescolar y primaria –desde cero hasta los 8 años de edad–, para que el estudiante normalista pueda considerar un panorama más amplio de estas habilidades y de los procesos de comunicación en que el niño participa.
El estudiante tendrá que crear ambientes de aprendizaje, planear, poner en práctica y evaluar situaciones comunicativas en diversos contextos que favorezcan el uso de las competencias en función de los contextos social, afectivo y cultural del niño.


ESTRUCTURA DEL CURSO
Unidad de aprendizaje I. Procesos lingüísticos desde su aspecto social y cultural.
-
Conceptos generales del lenguaje en la cultura y la sociedad.
-
Construcción de códigos lingüísticos en la escuela.
-
Lengua materna y educación infantil.
-
Interacción e integración del hablante en la cultura y la sociedad.
-
Variantes sociolingüísticas.
Unidad de aprendizaje II. El desarrollo de las competencias lingüísticas y las prácticas comunicativas en el nivel preescolar.
-
Competencias lingüísticas: hablar, escuchar, leer y escribir.
-
Codificación y descodificación.
-
La oralidad y la escritura en el aula.
-
Iniciación al lenguaje escrito.
-
Proceso de apropiación y desarrollo de las competencias lingüísticas en el niño.
Unidad de aprendizaje III. Las competencias en los programas y planes de estudio: niveles preescolar y primaria
-
Las competencias como eje del proceso de enseñanza aprendizaje.
-
Competencias comunicativas: sociolingüística, pragmática y psicolingüística.
-
Los aprendizajes esperados en los campos formativos: lengua oral y lengua escrita.
-
El papel de la escuela en el desarrollo de competencias lingüísticas.
Unidad de aprendizaje IV. Las estrategias didácticas en el nivel preescolar con propósitos comunicativos
-
Las estrategias y sus propósitos.
-
Diseño de estrategias y actividades didácticas.
-
Registro y evaluación de la comunicación oral y escrita y el profesor como mediador de la interacción comunicativa en el aula.



PROPÓSITO Y CARACTERÍSTICAS DEL CURSO



TRABAJOS REALIZADOS DURANTE EL SEMESTRE


Unidad I
Unidad II

Unidad III

Unidad IV




