
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
COLEGIO LANCASTER




Desarrollo del Pensamiento y Lenguaje en la Infancia
PRESENTACIÓN DEL CURSO
Horas 6 Créditos 6.75
Trayecto Formativo: Preparación para la enseñanza y el aprendizaje.
Asesor: Jorge Jiménez Ronzón
PROPÓSITO:
Que el normalista analice la relación entre el desarrollo del pensamiento y el lenguaje; se presenta una visión general de estos dos procesos desde el nacimiento hasta los ocho años, con énfasis en la edad preescolar.
Se debe valorar el lenguaje como herramienta para la adquisición de competencias en este grupo de edad.
CARACTERÍSTICAS:
En el curso cada futuro docente analiza los mecanismos que intervienen en la adquisición del lenguaje –madurez neurológica, fisiológica, perceptiva, observación, imitación, interacción, juego, etc.
El lenguaje como herramienta para la adquisición de competencias comunicativas debe enfatizarse con la planeación de actividades que fomenten su uso oral para la comunicación de estados de ánimo, la regulación de conductas, el intercambio de información y el conocimiento de la tradición respectiva.


ESTRUCTURA DEL CURSO
Unidad de aprendizaje I. Enfoques sobre la relación entre pensamiento y lenguaje
•Propuestas Teóricas
•Adquisición del lenguaje
•Estructurar conceptos
•Revisión de actividades
Unidad de aprendizaje II. Fases de la adquisición del lenguaje
•Evaluación y uso de la palabra
•Influencia social
•Características, origen y tratamientos del trastorno del lenguaje.
Unidad de aprendizaje III. El lenguaje como herramienta para la adquisición de competencias comunicativas
•Destrezas para percibir y emitir el lenguaje
•Maduración de habilidades y desarrollo de competencias comunicativas



PROPÓSITO Y CARACTERÍSTICAS DEL CURSO



TRABAJOS REALIZADOS DURANTE EL SEMESTRE


Unidad I
Unidad II


Unidad III


